A menudo recibimos preguntas sobre aceite de oliva sin filtrar, poco habitual entre los consumidores pero, ¿qué es un aceite de oliva virgen extra sin filtrar?
Qué es el Aceite de Oliva sin Filtrar
Un aceite de oliva virgen extra sin filtrar es un zumo de aceitunas que al estar recién extraído contiene impurezas, tales como partículas de pulpa, piel, agua y hueso procedentes del fruto del olivo: la aceituna. Sería algo así como un zumo de naranja recién exprimido al que no se le ha quitado la pulpa.
Estas impurezas quedan integradas en el zumo y con el paso del tiempo se decantan de forma natural, lo que hace que, debido a la diferencia de densidades, las impurezas desciendan hasta el fondo del envase. Este proceso es lento, y depende mucho de la maduración del fruto, de la temperatura y del procedimiento de extracción.
Aceite de Oliva sin Filtrar vs Aceite de Oliva filtrado: diferencias
La diferencia más fácil de percibir entre un aceite de oliva virgen extra sin filtrar y uno filtrado es el aspecto turbio y denso del primero, mientras que el segundo es más brillante y traslúcido.
Otra diferencia se da en los polifenoles: el aceite sin filtrar conserva polifenoles adicionales en esas impurezas, lo que le da propiedades antioxidantes muy recomendables para añadir en una dieta equilibrada. Esto hace que el sabor sea algo más amargo y picante.
El aceite de oliva filtrado, por su parte, difiere ligeramente en olor, sabor y sensación en la boca al eliminarse algunos componentes. Sin embargo, este aceite ganará en estabilidad y podrá ser utilizado para cocinar a temperaturas mucho más altas.
Cuándo consumir Aceite de Oliva sin filtrar
El mejor momento para consumir un Aceite de Oliva Virgen Extra sin filtrar es cuando está recién producido y envasado, pues puede perder sus propiedades originales cuando está expuesto a la luz y el calor, haciendo que se oxide rápidamente. Por ello, hay que pensárselo dos veces antes de comprarlo en el lineal de un supermercado y es más recomendable adquirirlo directamente en la cooperativa o almazara.
Esto no quiere decir que el aceite caduque o no sea apto para el consumo antes que un aceite filtrado. Sin embargo, un aceite de oliva que fue comprado como virgen extra sin filtrar puede dejar de serlo en el momento de ser consumido si el tiempo transcurrido entre la compra y el consumo es demasiado largo y su conservación no ha sido la adecuada.
El aceite de oliva sin filtrar se recomienda tomar en crudo para aliño y aderezo de todo tipo de alimentos, sobre todo aquellos a los que se le quiere dar un sabor a aceituna. Ha de conservarse en un lugar oscuro y fresco y consumir relativamente rápido.
Si por el contrario queremos uilizar un aceite de oliva virgen extra para cocinar y frituras, es más recomendable emplear un aceite de oliva filtrado, ya que conserva mejor en el tiempo sus propiedades originales y aguanta mejor las temperaturas altas.
Aceite de Oliva Virgen Extra sin Filtrar en La Loma Market
En La Loma Market contamos con Aceite de Oliva Virgen Extra sin filtrar durante los meses de invierno, coincidiendo con la temporada de recolección de la aceituna. No dejes de pasar por nuestra tienda para degustarlos.
También disponemos de Aceite de Oliva Virgen Extra filtrado durante todo el año, en diferentes envases y tamaños. Además, si buscas combinar aceites de gran consumo con aceites gourmet a tu gusto y con flexibilidad, consulta nuestros Oleocombos, adaptados a tu nivel de consumo.