Publicado el

Bowl con pollo panko y crema de cacahuete

bowl con pollo panko y crema de cacahuete. Imagen 01

¿Te gusta comer con palilllos? Con palillos o sin ellos, Lidia de @lidiadisfrutasingluten nos recomienda probar este bowl con pollo rebozado con panko y salsa de crema de cacahuete. ¡Una explosión de sabor!

Ingredientes del Bowl con pollo panko y crema de cacahuete

Para 1 persona:

Para el Bowl

  • 50 g de quinoa
  • 4 tomates cherry
  • 1 rabanito
  • 1 diente de ajo
  • 1 zanahoria
  • ½ aguacate
  • ¼  mango

Para el pollo

  • 2 huevos
  • 1 pechuga de pollo
  • Harina de arroz
  • Panko Sin Gluten
  • Pimentón de la vera
  • Sal, pimienta negra y AOVE Campos de Biatia

Para la salsa

  • 3 cucharadas de AOVE Picual
  • 2 cucharadas de crema de cacahuete
  • 1 cucharada de vinagre de manzana madre
  • 1 cucharada de semillas de sésamo negro

Elaboración del Bowl con pollo panko y crema de cacahuete

Para la quinoa: Lavar la quinoa. Cocer en agua con sal. Escurrir y reservar. Pelar, laminar y sofreír un diente de ajo y la zanahoria. Sofreír en un wok y saltear con la quinoa durante un par de minutos.

Para el Pollo: Trocear la pechuga de pollo y añadir sal, pimienta negra y pimentón de la vera. Pasar por harina, huevo batido y panko. Freír en abundante aceite. Escurrir y reservar.

Para el Bowl: Colocar la quinoa como la base, añadir el pollo rebozado, el aguacate y el mango troceado, los tomates cherry partidos y el rabanito laminado.

Para la Salsa: Mezclar la crema de cacahuete con el AOVE y el vinagre, añadir las semillas de sésamo e incorporar sobre el bowl.

El resultado, colorido y apetitoso:

Panko significa “miga de pan” y hace que el rebozado quede crunchy y ligero, pues no absorbe tanto aceite. ¿Sabías que su origen se encuentra en Japón, en la II Guerra Mundial?

¿Con qué AOVE quieres preparar este Bowl?

Te damos algunas opciones:

Publicado el

Bizcochos con AOVE y chocolate artesano

Bizcochos de aove y chocolate artesano. Imagen 5

El día empieza mejor con estos bizcochos con AOVE y chocolate artesano de Lidia de @lidiadisfrutasingluten: jugosos por dentro y con chocolate crujiente por fuera. ¿Te apuntas?

Ingredientes de los Bizcochos con AOVE y chocolate artesano

Para los bizcochitos, necesitaremos:

  • 150 gramos de mix de repostería sin gluten
  • 125 gramos de yogur natural cremoso
  • 100 gramos de dátiles
  • 80 mililitros de AOVE de cosecha temprana
  • 10 gramos de levadura

Para la cobertura, añadiremos:

Bizcochos de aove y chocolate artesano. Imagen 5
Bizcochos de aove y chocolate artesano. Imagen 5

Elaboración de los Bizcochos con AOVE y chocolate artesano

Preparación de los bizcochitos:

  • Hidratar los dátiles troceados en agua caliente durante 10 min.
  • Precalentar el horno a 180 ºC.
  • Separar las yemas de las claras.
  • Triturar los dátiles troceados con el AOVE, el yogur y las yemas de los huevos.
  • Añadir la harina tamizada y la levadura.
  • Batir las claras a punto de nieve e incorporar a la mezcla con movimientos envolventes, con la ayuda de una espátula.
  • Colocar la masa en las 3/4 de la capacidad de los moldes y hornear a 180ºC durante 20 min.
  • Dejar enfriar sobre una rejilla y desmoldar pasados 10 min.

Elaboración de la cobertura:

  • Fundir el chocolate artesano con una cucharada de AOVE.
  • Bañar los bizcochos en chocolate y añadir almendra tostada en cubitos.

Para preparar estos bizcochitos más rápido puedes triturar todos los ingredientes, pero al ser sin gluten y sin azúcar me gusta más la textura agregando las claras montadas. Quedan súper jugosos. ¡Espero que te gusten tanto como a mí!

Receta elaborada con productos de nuestra tienda. ¡No te pierdas nuestras novedades!

Publicado el

Bizcochitos de avena con chocolate y pistacho, sin gluten y sin azúcar

Bizcochitos de avena con chocolate y pistachos. Imagen 6

Hoy presentamos un nuevo postre de Lidia de @lidiadisfrutasingluten, unos deliciosos bizcochitos de avena con chocolate y pistacho, sin gluten y sin azúcar. Fáciles de preparar en pocos minutos, no hay excusas para alimentarse bien con nuestro chocolate con AOVE y nuestro aceite de Jaén.

Ingredientes de los bizcochitos de avena con chocolate y pistacho

Para 9 bizcochitos, necesitaremos:

  • 150 gramos de plátano (1 unidad)
  • 100 gramos de copos de avena sin gluten
  • 85 mililitros de leche entera
  • 40 gramos de chocolate con pistachos
  • 20 gramos de pistachos
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de AOVE
  • 1 cucharadita de levadura
Bizcochitos de avena con chocolate y pistachos. Imagen 6

Elaboración de los bizcochitos de avena con chocolate y pistacho

  • Precalentar el horno a 180°C (con calor arriba y abajo).
  • Fundir el chocolate con una cucharada de AOVE.
  • Triturar todos los ingredientes.
  • Verter la masa en moldes rectangulares y añadir pistachos troceados.
  • Hornear a 180°C durante 20 minutos.
  • Retirar del horno, esperar 10 minutos y desmoldar.

Un valor seguro para tus invitados, que no dejarán ni una miguita 🙂

Chocolates para tus recetas

¿Te apetecen unos chocolates? Echa un vistazo a nuestros chocolates con aceite y a nuestros packs regalo.

Publicado el

Ensalada de pescado blanco con salsa de aguacate

ensalada de pescado blanco con salsa de aguacate. imagen 1

Lidia de @lidiadisfrutasingluten nos trae una nueva ensalada muy sugerente. ¿Te gusta el pescado en ensalada? Saludable y deliciosa, es una forma perfecta de empezar la semana.

Ingredientes de la ensalada de pescado blanco con salsa de aguacate

Para la vinagreta necesitaremos:

  • Hojas de lechuga
  • 150 gramos de gallineta (1 filete)
  • 12 aceitunas con anchoa
  • 8 tomates cherry
  • 5 espárragos
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Sal

Para la salsa de aguacate, por su parte, llevará:

  • 1 aguacate
  • 2 cucharadas de kefir
  • 2 cucharadas de AOVE de Jaén
  • Medio limón (zumo)
  • Sal
ensalada de pescado blanco con salsa de aguacate. imagen 1
ensalada de pescado blanco con salsa de aguacate. imagen 1

Elaboración de la ensalada de pescado blanco con salsa de aguacate

  • Trocear y dorar el pescado a la plancha con un poco de AOVE Campos de Biatia. Añadir sal (en escamas).
  • Trocear las hojas de lechuga y los tomates cherry.
  • Añadir un poco de AOVE y agregar el pescado, las aceitunas rellenas de anchoa y los espárragos.
  • Triturar el aguacate troceado con el zumo de limón, el AOVE y el kefir. Añadir sal e incorporar la salsita sobre la ensalada.

El pescado blanco aporta gran cantidad de proteínas y es rico en vitamina D y minerales como calcio, fósforo, hierro, potasio y yodo. ¿Lo consumes habitualmente?

¿Te gustó esta receta? Como ésta, tenemos otras muchas recetas sin gluten. ¡No te las pierdas!

Los aceites de nuestras recetas

Estas recetas están elaboradas con aceite de oliva virgen extra de cooperativas de Jaén. Echa un vistazo en nuestra tienda online.

campos de biatia aceite de baeza logo

Aceites, chocolates y regañás de la SCA Oleícola Baeza.

tierra del renacimiento aceite ecologico logo

Aceites ecológicos, cosmética natural y productos típicos.

Balcón del Guadalquivir logo

Aceites producidos por la SCA San Felipe Apóstol (Baeza).

los-cerros-de-ubeda-aceite-logo

Aceites producidos por la SCA del Campo La Carrera (Úbeda).

Publicado el

Ensalada con jamón y calabaza asada

ensalada con jamón y calabaza asada. Imagen 6

Sabrosa ensalada la que hoy nos trae Lidia de @lidiadisfrutasingluten. Templada, digestiva y llena de contrastes. Con calabaza asada, jamoncito crujiente y vinagreta al pimentón. Apetecible, ¿verdad?

Ingredientes de la ensalada con jamón y calabaza asada

Para la ensalada necesitaremos:

  • 200 gramos de calabaza asada
  • 120 gramos de garbanzos cocidos
  • 3 lonchas de jamón serrano
  • 8 tomates cherry

La vinagreta, por su parte, requiere:

ensalada con jamón y calabaza asada. Imagen 6
ensalada con jamón y calabaza asada

Elaboración de la ensalada con jamón y calabaza asada

  • Calabaza: Cortar y asar la calabaza al horno a 200 ºC durante 15 minutos. Retirar y dejar enfriar.
  • Jamón crujiente: Colocar un trozo de papel secante sobre un plato, añadir las lonchas de jamón y cubrir con otro trozo de papel secante. Introducir en el microondas a máxima potencia durante 2 minutos (controlar que no se pase).
  • Ensalada: Trocear los tomatitos, escurrir los garbanzos y mezclar todos los ingredientes con la vinagreta.

Cuando ases la calabaza, recuerda introducir en el horno otras verduras troceadas. Son perfectas para todo tipo de elaboraciones y le dan un sabor único a las cremas.

¿Te gustó esta receta? Consulta esta y otras recetas sin gluten que para todos en casa disfruten.

Tus recetas AOVE de Jaén

Esta receta ha sido elaborado con el mejor aceite de Jaén. Pásate por nuestra tienda y llévate el tuyo

Publicado el

Pizzetas con base de patata

Pizzetas con base de patata

Esta nueva receta para celíacos, de Lidia de @lidiadisfrutasingluten seguro que te va a sorprender. Se trata de unas pizzetas con base de patata y con el intenso sabor a mar de las anchoas y el alga percebe. Una pizza diferente, sin gluten y para los amantes de esta receta italiana presentada en formato tapa.

Ingredientes de las Pizzetas con base de patata

Para elaborar 8 unidades, necesitaremos:

Para la base de patata

  • 1 patata (400 g)
  • 1 huevo
  • 3 cucharadas de AOVE de Jaén
  • 1 cucharada de mantequilla
  • Sal y pimienta negra

Para el topping

  • 100 ml de salsa de tomate
  • 70 g de queso tierno
  • 40 g de anchoas
  • 40 g de alga percebe
  • 4 champiñones
  • Queso rallado
  • AOVE Campos de Biatia y sal
Pizzetas con base de patata. Plano cenital con AOVE gourmet
Pizzetas con base de patata. Plano cenital con AOVE gourmet

Elaboración de las Pizzetas con base de patata

Elaboración de la base de patata

  • Pelar, trocear y cocer la patata en agua con sal. Cuando esté blandita, escurrir y reservar.
  • Machacar, salpimentar y añadir la mantequilla y el AOVE. Amasar y refrigerar 30 minutos.
  • Precalentar el horno a 200°C (calor arriba y abajo).
  • Dar forma a las pizzetas y hornear sobre la bandeja del horno con papel sulfurizado, durante 15 minutos.

Elaboración del topping

  • Laminar los champiñones y sofreír a fuego medio en una sartén con AOVE durante 10 minutos. Salpimentar.
  • Retirar del horno las bases de patata y añadir salsa de tomate, queso (mezclando trocitos de queso con queso mozarella rallado), champiñones, anchoas y alga percebe.
  • Asar durante 10 minutos y gratinar durante un par de minutos más.

Y ya lo tendríamos 🙂 ¡Pizzeta de patata con sabor a mar! La patata está compuesta por gran cantidad de agua. Rica en carbohidratos, contiene vitaminas B y C. Y tú, ¿has probado las algas en la pizza?

¿Quieres preparar la receta por tu cuenta? Usa el mejor aceite

Estas recetas están elaboradas con Aceite Campos de Biatia. Echa un vistazo a nuestros packs y triunfa con tus platos

Publicado el

Bundt Cake de pistachos, AOVE, azahar y espelta integral

bundt cake de pistachos aove azahar y espelta integral. Plano cenital

Javier Iglesias @cocinandoconhistorias nos presenta hoy esta delicia de Bundt Cake de AOVE, pistachos, azahar y espelta integral para poner un toque dulce en tu mesa.

Ingredientes del Bundt Cake de pistachos, AOVE, azahar y espelta integral

Para un molde de 20-22 cm, necesitaremos:

  • 90 gr de Pistachos Triturados (peso sin cáscara y pelados)
  • 160 ml de AOVE de Jaén
  • 240 gr de Harina de Espelta Integral
  • 45 gr de Erititrol 
  • 115 gr de Yogur
  • 3 huevos 
  • 2 sobres dobles de gasificante 
  • 1 cucharada de Agua de Azahar

Por su parte, para el glaseado necesitamos:

  • 100 gr de Azúcar Glass
  • 3 cdas de Zumo de Limón
  • 20 gr de Pistachos (machacados con el mortero)
bundt cake de pistachos aove azahar y espelta integral. Presentación completa con porción encima
bundt cake de pistachos aove azahar y espelta integral. Presentación completa con porción encima

Elaboración del Bundt Cake de pistachos, AOVE, azahar y espelta integral

  • Batir los huevos con el eritritol y el azahar, hasta que doblen volumen. 10 minutos.
  • Añadir el AOVE en forma de hilo y batir 2 minutos.
  • Añadir el Yogurth sin dejar de batir 2 minutos.
  • Añadiremos la harina de Espelta, el gasificante (qué previamente habremos tamizado) y los pistachos y mezclamos con las varillas.
  • Pondremos la mezcla en un molde, que habremos “encamisado” con mantequilla y harina.
  • Hornearemos 35-40 minutos a 175 grados (horno precalentado)
  • Sacar y dejar enfriar, antes de desmoldar.
  • Una vez frio del todo, le pondremos el glaseado: lo haremos mezclando el azúcar Glass y el zumo de limón (nos quedará una mezcla espesa) la pondremos por encima del Bundt Cake y lo terminamos poniéndole los los pistachos machacados.

Hoy nos vamos a recrear con las imágenes del bundt cake final, ya que ha despertado nuestro lado más goloso 🙂

¿Quieres ver más recetas como esta? Pásate por nuestro blog y descubre nuevas recetas con Aceite de Oliva.

Publicado el

Timbal de piña, remolacha y bacalao ahumado con vinagreta de miel

Timbal de piña, remolacha y bacalao ahumado con vinagreta de miel y AOVE Campos de Biatia.

Hoy Lidia de @lidiadisfrutasingluten se estrena en nuestro blog de recetas con un timbal templado y súper sabroso con piña, remolacha y bacalao ahumado con arroz y pistachos. Suena bien, ¿verdad? Pues sonará aún mejor con una vinagreta de miel que le va a añadir.

Ingredientes del timbal de piña, remolacha y bacalao ahumado con vinagreta de miel

Para una persona, se necesitan los siguientes ingredientes:

Para la ensalada

  • 80 g de bacalao ahumado
  • 60 g de arroz
  • 20 g de pistachos
  • 2 rodajas de piña
  • 1 remolacha cocida

Para la Vinagreta

Timbal de piña, remolacha y bacalao ahumado con vinagreta de miel. Plano frontal
Timbal de piña, remolacha y bacalao ahumado con vinagreta de miel. Plano frontal

Elaboración del timbal de piña, remolacha y bacalao ahumado con vinagreta de miel

Tenemos que seguir los siguientes pasos

  • Cocer el arroz (blanco, rojo y negro) en agua con sal. Retirar, dejar enfriar y reservar.
  • Trocear la piña, la remolacha y el bacalao ahumado. Añadir parte de la vinagreta.
  • Mezclar el arroz con los pistachos y parte de la vinagreta.
  • Montar las cuatro capas de ensalada, con un aro de emplatar: piña, arroz con pistachos, remolacha y bacalao ahumado, y listo para disfrutar.

¿Eres fan de la remolacha? Esta raíz es rica en vitaminas del grupo B, incluido el ácido fólico, y es fuente de hierro. La betalaína, además de darle ese color tan característico, es un potente antioxidante.

El resultado final es colorido y muy apetecible:

¿Quieres hacer tu propio timbal de piña? Usa el mejor AOVE

Publicado el

Croquetas de pulpo con cachelos y alioli de pimentón

Croquetas de pulpo con cachelos y alioli de pimentón. Plato

Las croquetas caseras son un plato que despierta pasiones. Se pueden hacer de muchos y variopintos sabores. En este caso, Javier Iglesias @cocinandoconhistorias nos trae esta delicia de croquetas de pulpo caseras con cachelos y alioli muy fáciles y rápidas de preparar. Esperemos que os guste.

Ingredientes de las croquetas de pulpo con cachelos y alioli de pimentón

Para unas 16 croquetas necesitaremos los siguientes ingredientes:

Por su parte, para el alioli necesitaremos:

Elaboración de las croquetas de pulpo con cachelos y alioli de pimentón

  • Cocer las patatas en trocitos pequeños en el agua de cocer el pulpo (si tenéis, sino en agua) durante 15 minutos.
  • Cortar el pulpo en trocitos pequeños y saltear en la sartén con AOVE Y Pimentón.
  • Triturar las patatas con un tenedor y añadir el pulpo y pimentón (al gusto) e integrar todo.
  • Dar forma de Croqueta Redonda, pasar por harina, huevo y pan y freír en Aceite Caliente hasta que estén bien hechas. Sacar y poner en papel.
  • Hacer el alioli, batiendo el huevo con el Pimentón y añadiendo el AOVE en forma de hilo.
  • Poner un punto de Alioli encima de la Croqueta y nos quedará un delicioso bocado, con todo el sabor al Pulpo a Feira

Qué decir del resultado final, juzga tú mismo 🙂

¿Hacer tus propias croquetas? Usa el mejor AOVE

Publicado el

Polvorones AOVE

Polvorones AOVE, con aceite Campos de Biatia.

Los polvorones son los dulces más típicos de estas fechas navideñas. Es por ello que os traemos esta receta de polvorones AOVE con avellanas, que son una auténtica delicia en cuanto a textura y sabor. Una receta que se puede hacer rápidamente (unos 35 minutos).

Ingredientes de los polvorones AOVE

Para unas 16-18 unidades, estos serían los ingredientes necesarios:

  • 105 ml de AOVE Campos de Biatia de cosecha temprana
  • 50 gr de Harina de Avellana Tostada
  • 20 gr de Avellanas Tostadas en trocitos 
  • 250 gr Harina Repostería 
  • 80 gr Azúcar Glass 
  • 1 pizca de Canela
  • 1 pizca de Sal
Polvorones AOVE. Presentaicón navideña
Polvorones AOVE. Presentaicón navideña

Elaboración de los polvorones AOVE

  • En primer lugar hornéanos la harina (a 160 grados unos 20′, removiendo de vez en cuando, hasta verla un poco tostada) Sacar y dejar enfriar. Recomendable hacer el día anterior.
  • En un bol tamízanos el azúcar glass, con la harina y los trocitos de Avellana.
  • Añadir la harina tostada, tamizada, la canela y la sal y mezclar todo bien.
  • Ir añadiendo el AOVE, hasta ir consiguiendo una masa homogénea (no es pegajosa)
  • Mezclar bien, hasta unir bien todo, meter la masa en un film y con el rodillo la acabamos de dejar bien unida.
  • Reservar 1 hora al menos.
  • Extender la masa, al grosor que nos guste, +/-1,5 cm e ir cortando con un cortapastas.
  • Poner los polvorones con mucho cuidado, con ayuda de una espatula, en la bandeja con papel de horno.
  • Repetir, hasta acabar la masa.
  • Espolvorear un poco de ajonjolí por encima (opcional) y hornear unos 12′ a 210 grados (horno precalentado)
  • Sacar y dejar enfriar bien, Antes de manipular (son muy delicados) Espolvorear con azúcar Glass.
  • Para finalizar, los podemos envolver en papel, o dejar en una latita: durarán poquito 🙂

El resultado final hará las delicias de tus invitados.

Receta elaborada por Javier Iglesias @cocinandoconhistorias.