En el primer artículo de consumo de Aceite de Oliva en España vimos datos agregados de consumo y evolución en los últimos años. En esta nueva entrada, comenzamos a profundizar en algunos hábitos de consumo. Concretamente, vamos a ver en detalle de dónde compramos el aceite de oliva.
¿Dónde compramos Aceite de Oliva en España en 2020?
Si algo caracteriza la compra de Aceite de Oliva es la concentración en grandes superficies de distribución. Más del 85% de los aceites de oliva consumidos en España durante 2020 se adquirieron en Supermercados, Hipermercados, Autoservicios y Grandes almacenes:
¿Cómo ha evolucionado nuestro lugar de compra de Aceite de Oliva?
Esta concentración parece bastante arraigada entre los hogares españoles, pues entre el 85% y el 90% de las compras de aceites de oliva se han realizado en estos establecimientos en los 10 últimos años:
En España también es muy habitual comprar aceite de oliva virgen extra utilizando otros canales, ya sea comprando directamente al productor o bien a través de cooperativas. En zonas productoras como la provincia de Jaén es muy habitual que turistas y personas con familia en las localidades jiennenses aprovechen sus visitas para aprovisionarse de aceite de oliva. Esta práctica supuso un 2,28% del volumen total de aceites de oliva comprado en España durante 2020:
E-commerce: un canal en auge para la venta de Aceites de Oliva
Pero si hay un canal que ha crecido de forma importante y sostenida ese es el canal online. En los últimos años, el volumen de aceite de oliva adquirido por los consumidores a través de tiendas online se ha multiplicado por 4. Especialmente significativo ha sido el incremento en 2020, en el que el las ventas han crecido un 60% respecto a 2019.
Y es que Internet ha permitido acercar los aceites de oliva al consumidor. Son centenares los sitios web en los que se puede adquirir aceites de oliva, y todos ellos de diferentes procedencias: tiendas online de supermercados e hipermercados, páginas web de cooperativas y almazaras privadas, tiendas gourmet y especializadas y un largo etcétera.
En 2020 la adquisición de aceites de oliva por este canal supuso un 3,80% del total. Si bien es todavía una cifra modesta, su evolución es muy positiva:
Y tú, ¿dónde compras tu aceite de oliva?
En el próximo artículo, hablaremos del consumo de aceite de oliva por comunidad autónoma. No dejes de visitar nuestra tienda de La Loma Market
Para elaborar este artículo, hemos utilizado las series anuales del Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
*Nota metodológica: para clasificar los datos con menos cardinalidad, hemos reagrupado los tipos de establecimiento respecto a la clasificación original del ministerio. A modo de resumen, los cambios en la clasificación se muestran en esta tabla: