Con este artículo cerraremos la serie que hemos dedicado a estudiar la evolución del Consumo de Aceite de Oliva en España en 2020, tras haber hablado anteriormente de cifras generales y de lugares de compra.
En esta ocasión, pondremos la lupa en los datos de consumo de Aceites de Oliva por Comunidad Autónoma.
¿Cuánto Aceite de Oliva consumimos en cada Comunidad Autónoma en 2020?
Andalucía es la Comunidad Autónoma en la que más aceite de oliva se consume, seguida de Cataluña y Madrid. Este dato es esperable, dado que son las tres comunidades con mayor número de habitantes:
Si ordenamos las CCAA de mayor a menor consumo, el ranking quedaría así:
Hasta ahora hemos estado hablando de datos absolutos. Veamos ahora la fotografía que resulta si analizamos estos datos per cápita.
¿Cuánto Aceite de Oliva por persona se consume en cada Comunidad Autónoma?
El mapa cambia considerablemente si tenemos en cuenta el consumo per cápita de aceites de oliva. Las comunidades de la cornisa cantábrica y las Islas Baleares son las que más aceites de oliva han consumido por persona durante 2020:
Si presentamos los datos ordenados de mayor a menor consumo per cápita, confirmamos que Galicia y Cantabria lideran el ranking, seguidas de las Islas Baleares y el País Vasco. Por su parte, Cataluña, Andalucía y Madrid aparecen más rezagadas en el ranking. Estas dos últimas incluso con un consumo per cápita inferior a la media nacional:
¿Como ha evolucionado el consumo en las diferentes Comunidades Autónomas?
Entre los años 2010 y 2020, el consumo de aceites de oliva en España ha sufrido altibajos, si bien en los últimos años ha ido recuperando la tendencia al alza.
En el siguiente gráfico animado se muestra la evolución del consumo per cápita, donde vemos cómo Galicia y Cantabria han permanecido casi siempre han estado en los primeros puestos del ranking:
Por su parte, este gráfico muestra la evolución del consumo total, donde Andalucía ha ocupado la mayor parte de los años la primera posición, con algún año alternando con Cataluña:
Para elaborar este artículo, hemos utilizado las series anuales del Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.