Publicado el

Consumo de Aceite de Oliva en España 2020 (I) – Cifras generales y evolución

La Loma Market Home

Este artículo es el primero de una serie que vamos a dedicar a estudiar la evolución del Consumo de Aceite de Oliva en España. En este texto, partiremos de los datos de 2020 para analizar los principales datos agregados y su evolución en los últimos años. También pondremos el foco en la evolución por tipos de Aceites de Oliva, además de comparar estos datos con la evolución de otros aceites y grasas vegetales.

¿Cuánto Aceite de Oliva consumimos en España en 2020?

Durante el año 2020, el consumo de Aceites de Oliva en España ascendió a 412.677.260 kilos de aceite. Supone un incremento de un 15.97% respecto al año anterior:

¿Cómo es el consumo de Aceite de Oliva por tipos?

Como vimos en entradas anteriores, existen diferentes tipos de aceites de oliva. En 2020, ese incremento del consumo se dio en todos los tipos de aceite de oliva, distribuyéndose de la siguiente forma:

Esto supone un avance del Aceite de Oliva Virgen Extra (40% del total) de un punto porcentual respecto al año anterior, en detrimento del Aceite de Oliva Virgen. La categoría "Aceite de Oliva" permanece estable tras el retroceso de 2017:

¿Consumimos más Aceite de Oliva que otros aceites vegetales?

No es un secreto que en España los Aceites de Oliva son las grasas vegetales más consumidas, si bien no hay que perder de vista a otras como el Aceite de Girasol y las Margarinas, que también muestran tendencias crecientes.

No obstante, y a pesar de estos incrementos en otros aceites, los Aceites de Oliva continúan ganando peso en elmercado por cuarto año consecutivo, situándose con un 64% de cuota de mercado.

En la próxima entrada, analizaremos más en detalle dónde adquiere el consumidor los Aceites de Oliva. Si no quieres perderte las novedades, suscríbete a la newsletter.

Para elaborar este artículo, hemos utilizado las series anuales del Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.