Publicado el

Consumo de Aceite de Oliva en España 2021

consumo de aceite de oliva en España 2021

En este artículo vamos a estudiar la evolución del Consumo de Aceite de Oliva en España durante el año 2021. Al igual que el año pasado, pondremos la lupa sobre los tipos de aceite de oliva consumidos, la comparación con el consumo de otras grasas vegetales, el lugar de compra de los aceites de oliva y el consumo y evolución por Comunidades Autónomas.

Los datos mostrados a continuación se han obtenido del Panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que recientemente publicó los datos del año 2021.

¿Cuánto Aceite de Oliva consumimos en España en 2021?

Durante el año 2021, el consumo de Aceites de Oliva en España ascenció a 357.527.380 kilos (7,72 kg. per cápita). Supone un 13,36% menos que el aceite consumido durante 2020.

¿Qué tipos de Aceite de Oliva se consumieron en 2021?

Siguiendo la normativa de la UE sobre tipos de aceite de oliva, en 2021 se consumieron aceites de oliva de la siguiente forma:

Comparando con el año 2020, las proporciones permanecen prácticamente intactas, con un pequeño trasvase de Aceite de Oliva Virgen Extra hacia Aceite de Oliva Virgen:

¿Cómo fue el consumo de Aceite de Oliva en 2021 comparando con otras grasas vegetales?

A pesar de que el volumen total de Aceite de Oliva consumido descendió durante 2021 en España, la cuota de mercado se mantuvo sin variaciones en comparación con otras grasas vegetales:

¿Dónde se compró Aceite de Oliva en España en 2021?

Más del 85% del Aceite de Oliva consumido durante 2021 en España fue comprado en Supermercados, Hipermercados, Autoservicios y grandes almacenes.

Una tendencia que permanece estable a lo largo de los años, sin cambios porcentuales importantes:

Compras online y compras directas al productor: tendencias crecientes al comprar Aceites de Oliva

Durante 2021, hay dos canales de compra que han ganado peso durante en España: el canal online y las compras en cooperativas.

En el caso del canal online, pese a haber vendido menos cantidad en términos absolutos, en términos relativos gana 0,2 puntos porcentuales, situándose por encima del 4%. Comprar AOVE en tiendas online parece una tendencia que consolida su crecimiento.

Por su parte, las compras de aceite directamente al productor han subido tanto en términos absolutos como relativos. En 2021 se compró un 15,55% más que en 2020:

Consumo de Aceite de Oliva en España 2021: cifras por Comunidad Autónoma

Desglosando por Comunidades autónomas, nos encontramos dos mapas muy diferentes de consumo de aceite de oliva: el del consumo total y el del consumo per cápita.

Consumo total de Aceite de Oliva por CCAA en 2021

La Comunidad Autónoma con más cantidad de Aceite de Oliva consumido en 2021 fue Andalucía, seguida de Cataluña y la Comunidad de Madrid. Este dato no nos coge por sorpresa, puesto que son las CCAA más pobladas de España.

Se consolida así la tendencia de los últimos años, como podemos ver en este gráfico animado:

Consumo per cápita de Aceite de Oliva por CCAA en 2021

En contraste, el consumo per cápita volvió a ser más alto en la mitad norte del país, con Galicia a la cabeza:

Le arrebata así el liderato a Cantabria, que el pasado año tuvo el mismo consumo per cápita que Galicia, en un año en el que sólo en la Región de Murcia se incrementó el consumo per cápita. En este último gráfico animado podemos ver la evolución de las diferentes CCAA entre 2010 y 2021.

¿Y tú? ¿Consumiste más o menos Aceite de Oliva que en 2020? Recuerda que en La Loma Market puedes encontrar una amplia variedad para comprar aceite de Jaén y otros productos.

Publicado el

Consumo de Aceite de Oliva en España 2020 (III) – Datos de Comunidades Autónomas

consumo de aceite de oliva en España por Comunidad Autónoma CCAA

Con este artículo cerraremos la serie que hemos dedicado a estudiar la evolución del Consumo de Aceite de Oliva en España en 2020, tras haber hablado anteriormente de cifras generales y de lugares de compra.

En esta ocasión, pondremos la lupa en los datos de consumo de Aceites de Oliva por Comunidad Autónoma.

¿Cuánto Aceite de Oliva consumimos en cada Comunidad Autónoma en 2020?

Andalucía es la Comunidad Autónoma en la que más aceite de oliva se consume, seguida de Cataluña y Madrid. Este dato es esperable, dado que son las tres comunidades con mayor número de habitantes:

Si ordenamos las CCAA de mayor a menor consumo, el ranking quedaría así:

Hasta ahora hemos estado hablando de datos absolutos. Veamos ahora la fotografía que resulta si analizamos estos datos per cápita.

¿Cuánto Aceite de Oliva por persona se consume en cada Comunidad Autónoma?

El mapa cambia considerablemente si tenemos en cuenta el consumo per cápita de aceites de oliva. Las comunidades de la cornisa cantábrica y las Islas Baleares son las que más aceites de oliva han consumido por persona durante 2020:

Si presentamos los datos ordenados de mayor a menor consumo per cápita, confirmamos que Galicia y Cantabria lideran el ranking, seguidas de las Islas Baleares y el País Vasco. Por su parte, Cataluña, Andalucía y Madrid aparecen más rezagadas en el ranking. Estas dos últimas incluso con un consumo per cápita inferior a la media nacional:

¿Como ha evolucionado el consumo en las diferentes Comunidades Autónomas?

Entre los años 2010 y 2020, el consumo de aceites de oliva en España ha sufrido altibajos, si bien en los últimos años ha ido recuperando la tendencia al alza.

En el siguiente gráfico animado se muestra la evolución del consumo per cápita, donde vemos cómo Galicia y Cantabria han permanecido casi siempre han estado en los primeros puestos del ranking:

Por su parte, este gráfico muestra la evolución del consumo total, donde Andalucía ha ocupado la mayor parte de los años la primera posición, con algún año alternando con Cataluña:

Para elaborar este artículo, hemos utilizado las series anuales del Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Publicado el

Consumo de Aceite de Oliva en España 2020 (II) – Lugares de compra y evolución

establecimiento-compra-aceite

En el primer artículo de consumo de Aceite de Oliva en España vimos datos agregados de consumo y evolución en los últimos años. En esta nueva entrada, comenzamos a profundizar en algunos hábitos de consumo. Concretamente, vamos a ver en detalle de dónde compramos el aceite de oliva.

¿Dónde compramos Aceite de Oliva en España en 2020?

Si algo caracteriza la compra de Aceite de Oliva es la concentración en grandes superficies de distribución. Más del 85% de los aceites de oliva consumidos en España durante 2020 se adquirieron en Supermercados, Hipermercados, Autoservicios y Grandes almacenes:

¿Cómo ha evolucionado nuestro lugar de compra de Aceite de Oliva?

Esta concentración parece bastante arraigada entre los hogares españoles, pues entre el 85% y el 90% de las compras de aceites de oliva se han realizado en estos establecimientos en los 10 últimos años:

En España también es muy habitual comprar aceite de oliva virgen extra utilizando otros canales, ya sea comprando directamente al productor o bien a través de cooperativas. En zonas productoras como la provincia de Jaén es muy habitual que turistas y personas con familia en las localidades jiennenses aprovechen sus visitas para aprovisionarse de aceite de oliva. Esta práctica supuso un 2,28% del volumen total de aceites de oliva comprado en España durante 2020:

E-commerce: un canal en auge para la venta de Aceites de Oliva

Pero si hay un canal que ha crecido de forma importante y sostenida ese es el canal online. En los últimos años, el volumen de aceite de oliva adquirido por los consumidores a través de tiendas online se ha multiplicado por 4. Especialmente significativo ha sido el incremento en 2020, en el que el las ventas han crecido un 60% respecto a 2019.

Y es que Internet ha permitido acercar los aceites de oliva al consumidor. Son centenares los sitios web en los que se puede adquirir aceites de oliva, y todos ellos de diferentes procedencias: tiendas online de supermercados e hipermercados, páginas web de cooperativas y almazaras privadas, tiendas gourmet y especializadas y un largo etcétera.

En 2020 la adquisición de aceites de oliva por este canal supuso un 3,80% del total. Si bien es todavía una cifra modesta, su evolución es muy positiva:

Y tú, ¿dónde compras tu aceite de oliva?

En el próximo artículo, hablaremos del consumo de aceite de oliva por comunidad autónoma. No dejes de visitar nuestra tienda de La Loma Market


Para elaborar este artículo, hemos utilizado las series anuales del Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

*Nota metodológica: para clasificar los datos con menos cardinalidad, hemos reagrupado los tipos de establecimiento respecto a la clasificación original del ministerio. A modo de resumen, los cambios en la clasificación se muestran en esta tabla:

clasificación mapa vs clasificación la loma market
Publicado el

Consumo de Aceite de Oliva en España 2020 (I) – Cifras generales y evolución

La Loma Market Home

Este artículo es el primero de una serie que vamos a dedicar a estudiar la evolución del Consumo de Aceite de Oliva en España. En este texto, partiremos de los datos de 2020 para analizar los principales datos agregados y su evolución en los últimos años. También pondremos el foco en la evolución por tipos de Aceites de Oliva, además de comparar estos datos con la evolución de otros aceites y grasas vegetales.

¿Cuánto Aceite de Oliva consumimos en España en 2020?

Durante el año 2020, el consumo de Aceites de Oliva en España ascendió a 412.677.260 kilos de aceite. Supone un incremento de un 15.97% respecto al año anterior:

¿Cómo es el consumo de Aceite de Oliva por tipos?

Como vimos en entradas anteriores, existen diferentes tipos de aceites de oliva. En 2020, ese incremento del consumo se dio en todos los tipos de aceite de oliva, distribuyéndose de la siguiente forma:

Esto supone un avance del Aceite de Oliva Virgen Extra (40% del total) de un punto porcentual respecto al año anterior, en detrimento del Aceite de Oliva Virgen. La categoría "Aceite de Oliva" permanece estable tras el retroceso de 2017:

¿Consumimos más Aceite de Oliva que otros aceites vegetales?

No es un secreto que en España los Aceites de Oliva son las grasas vegetales más consumidas, si bien no hay que perder de vista a otras como el Aceite de Girasol y las Margarinas, que también muestran tendencias crecientes.

No obstante, y a pesar de estos incrementos en otros aceites, los Aceites de Oliva continúan ganando peso en elmercado por cuarto año consecutivo, situándose con un 64% de cuota de mercado.

En la próxima entrada, analizaremos más en detalle dónde adquiere el consumidor los Aceites de Oliva. Si no quieres perderte las novedades, suscríbete a la newsletter.

Para elaborar este artículo, hemos utilizado las series anuales del Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.