En este artículo vamos a estudiar la evolución del Consumo de Aceite de Oliva en España durante el año 2021. Al igual que el año pasado, pondremos la lupa sobre los tipos de aceite de oliva consumidos, la comparación con el consumo de otras grasas vegetales, el lugar de compra de los aceites de oliva y el consumo y evolución por Comunidades Autónomas.
Los datos mostrados a continuación se han obtenido del Panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que recientemente publicó los datos del año 2021.
- ¿Cuánto Aceite de Oliva consumimos en España en 2021?
- ¿Qué tipos de Aceite de Oliva se consumieron en 2021?
- ¿Cómo fue el consumo de Aceite de Oliva en 2021 comparando con otras grasas vegetales?
- ¿Dónde se compró Aceite de Oliva en España en 2021?
- Consumo de Aceite de Oliva en España 2021: cifras por Comunidad Autónoma
¿Cuánto Aceite de Oliva consumimos en España en 2021?
Durante el año 2021, el consumo de Aceites de Oliva en España ascenció a 357.527.380 kilos (7,72 kg. per cápita). Supone un 13,36% menos que el aceite consumido durante 2020.
¿Qué tipos de Aceite de Oliva se consumieron en 2021?
Siguiendo la normativa de la UE sobre tipos de aceite de oliva, en 2021 se consumieron aceites de oliva de la siguiente forma:
Comparando con el año 2020, las proporciones permanecen prácticamente intactas, con un pequeño trasvase de Aceite de Oliva Virgen Extra hacia Aceite de Oliva Virgen:
¿Cómo fue el consumo de Aceite de Oliva en 2021 comparando con otras grasas vegetales?
A pesar de que el volumen total de Aceite de Oliva consumido descendió durante 2021 en España, la cuota de mercado se mantuvo sin variaciones en comparación con otras grasas vegetales:
¿Dónde se compró Aceite de Oliva en España en 2021?
Más del 85% del Aceite de Oliva consumido durante 2021 en España fue comprado en Supermercados, Hipermercados, Autoservicios y grandes almacenes.
Una tendencia que permanece estable a lo largo de los años, sin cambios porcentuales importantes:
Compras online y compras directas al productor: tendencias crecientes al comprar Aceites de Oliva
Durante 2021, hay dos canales de compra que han ganado peso durante en España: el canal online y las compras en cooperativas.
En el caso del canal online, pese a haber vendido menos cantidad en términos absolutos, en términos relativos gana 0,2 puntos porcentuales, situándose por encima del 4%. Comprar AOVE en tiendas online parece una tendencia que consolida su crecimiento.
Por su parte, las compras de aceite directamente al productor han subido tanto en términos absolutos como relativos. En 2021 se compró un 15,55% más que en 2020:
Consumo de Aceite de Oliva en España 2021: cifras por Comunidad Autónoma
Desglosando por Comunidades autónomas, nos encontramos dos mapas muy diferentes de consumo de aceite de oliva: el del consumo total y el del consumo per cápita.
Consumo total de Aceite de Oliva por CCAA en 2021
La Comunidad Autónoma con más cantidad de Aceite de Oliva consumido en 2021 fue Andalucía, seguida de Cataluña y la Comunidad de Madrid. Este dato no nos coge por sorpresa, puesto que son las CCAA más pobladas de España.
Se consolida así la tendencia de los últimos años, como podemos ver en este gráfico animado:
Consumo per cápita de Aceite de Oliva por CCAA en 2021
En contraste, el consumo per cápita volvió a ser más alto en la mitad norte del país, con Galicia a la cabeza:
Le arrebata así el liderato a Cantabria, que el pasado año tuvo el mismo consumo per cápita que Galicia, en un año en el que sólo en la Región de Murcia se incrementó el consumo per cápita. En este último gráfico animado podemos ver la evolución de las diferentes CCAA entre 2010 y 2021.
¿Y tú? ¿Consumiste más o menos Aceite de Oliva que en 2020? Recuerda que en La Loma Market puedes encontrar una amplia variedad para comprar aceite de Jaén y otros productos.